Farmacia Natural: proxecto fin de curso

O traballo comezado en Abril chegou á súa fin: as plantas xa están a ser coidadas nos fogares dos seus pais/nais adoptiv@s e xa temos os mini-documentais nos que @s nos@s alumn@s colaboran para explicarnos as propiedades medicinais e usos terapéuticos das 23 especies vexetais e contarnos diversas curiosidades sobre estas.

 Foi unha nova experiencia, e a pesares dos nervios que nos asaltaban á hora de falar ante a cámara, entre tod@s fixemos un gran traballo: parabéns!

MINI-DOCUMENTAIS (pinchar sobre o texto para acceder ao vídeo):

ALFÁBEGA: por Pablo Lastra e Iliana Durán

ANÍS: por Alba Alonso e Sara Pérez

ARTEMISA: por Samuel Hermida e Carla Rodríguez

CEBOLIÑO: por Carlota Cid & Álex Poch e  Antón Cid

COANDRO (cilantro): por Andrea Verísimo e Diego Sánchez

DENTE DE LEÓN: por Mateo Gallego, Paula Mateo e Miguel Sánchez

EQUINÁCEA: por Pablo Bargés e Miguel Lestón

ESTEVIA: por Aldara Suárez e Álvaro Fonseca

ESTRAGÓN: por Alejandro Rodríguez e Enrique Lagos

ESTRUGA: Ana Crespán e Samuel Delgado

FIÚNCHO: Paula Bermúdez & Marcial Medela, Rodrigo Gómez e Isaiah Comesaña

HISOPO: por Alba Seijo & Antón Rumbo e Inés Fernández

LAVANDA: por Samuel Sotelo e Oliver Comesaña & Martín Ubeira

LOUREIRO: por Andrés Bernárdez e Uxía Pousa

MACELA: por Germán Sanmartín e Erín Díaz

MAIORANA: por Nacho Cagiao e Carlos A. Pluchino & Álvaro Vázquez

MELISA: por Javi Sánchez e Yago Sánchez

MENTA: por Lucía Sánchez e Ainoa Suárez

OUREGO: por Carla González e Susi Peteiro

ROMEIRO: por Judit González e Álvaro Pérez

SALVIA: por Enrique Otero e Marta Comesaña

TOMIÑO: por Anxo Muñiz & Julia Gómez

VERBENA: por Ángel González e Marta Pastoriza

Esperamos que vos guste o proxecto e aprendades moito da man dos nosos cativos!

Grazas aos profes Emilio e Jose Javier por axudarnos e deixarnos as súas cámaras e a Almudena pola súa axuda e apoio.

Nós por este curso despedímonos:

_MG_9858

SELFIE de 1º A

_MG_9891

SELFIE de 1º B

Good hygiene

En el área de Natural Science, en 3º de E.P., estamos trabajando sobre cómo cuidar nuestra salud. Anteriormente aprendimos a buscar en las etiquetas de la comida los nutrientes que necesitamos para tener una buena dieta equilibrada. Hoy quisimos profundizar un poco más respecto a algunos hábitos de higiene que nos ayudan a mantener un buen estado de salud. Y para ello contamos con la generosa ayuda de Almudena Rivas, que ha puesto al servicio de los niños sus conocimientos farmacéuticos y a la que agradecemos además el esfuerzo de hacerlo en inglés.

IMG_0004

Con ella hemos repasado cómo mantener una buena higiene bucodental. Hemos hablado de cepillos, pasta de dientes y enjuagues bucales (toothbrush, toothpaste and mouthwash). También hemos revisado las causas por las que es necesario cepillarse los dientes tras cada comida, así como la técnica más recomendable para ello.

Por otra parte, Almudena nos hizo reflexionar sobre uno de los problemas de salud más habituales durante la infancia: los piojos (louse-lice)

piojo

Sobre estos animalitos poco deseables hay mucha leyenda urbana, pero la ciencia nos ayuda a saber qué hay de cierto en cada una de las afirmaciones y miedos que hay sobre ellos. Por ejemplo, a muchos niños les ha sorprendido descubrir que estos insectos no saltan y que se desplazan por los pelos como Tarzán en la selva, gracias a sus ganchos para agarrarse (grasping hooks). Se sorprendieron también de que los piojos vayan principalmente a pelos limpios y, por tanto, sea infundado pensar que alguien que tiene piojos se deba a falta de limpieza. Fue una sorpresa aprender que a estos insectos sea muy complicado matarlos por ahogamiento con agua porque aguantan mucho tiempo la respiración debajo del agua. Muchos han descubierto hoy una nueva razón por la que se lleva gorro en las piscinas. Pocos pensaban que no hay peligro en jugar con niños o niñas que tengan piojos, siempre que no junten las cabezas o compartan gorras, pinzas del pelo, etc. Esos hábitos de higiene son los que evitarán que estos pequeños bichillos lleguen fácilmente a nuestras cabezas y se alimenten de nuestra sangre.

Finalmente, revisamos qué hacer en caso de que tengamos piojos o liendres (mit) y le dimos las gracias a Almudena por haber compartido sus conocimientos con nosotros.

IMG_0002 IMG_0003

Charla na Farmacia Natural: Evolución da FITOTERAPIA ao longo da historia, por ALMUDENA RIVAS SEBE

A pasada semana completamos a nosa experiencia dentro do proxecto “Farmacia Natural” cunha magnífica charla sobre fitoterapia impartida por unha das nosas nais, Almudena Rivas (farmacéutica).

Xunto con ela viaxamos, empregando unha máquina do tempo, polas diversas culturas que cultivaron o estudo das propiedades medicinais de diversas plantas así como o seu uso: dende os exipcios até os tempos modernos.

maq tempo

Ademais de viaxar ao través do tempo, tamén puidemos observar ben de cerca e tocar diferentes útiles, como os albarelos onde se gardaban as plantas, os morteiros onde se machucaban ou os alambiques onde se destilaban. Pero non só quedou niso, tamén traballamos o olfacto: ulimos varios recipientes con macela, anís estrelado, anís verde, estevia, valeriana, etc…  E esta última non deixou a ninguén indiferente, que intensa se volveu de súpeto a atmosfera!

Foi unha bela experiencia para todos nós: grazas Almudena! 

Por este ano xa pechamos a nosa farmacia particular. Na Escola xa vai demasiada calor , así que é tempo de que as plantas viaxen aos fogares dos seus pequenos pais e nais adoptiv@s para continuar cos seus coidados. Bo traballo, rapaces!

En breves, saíran á luz os documentais realizados pol@s nos@s alumn@s sobre a historia e propiedades medicinais das 23 especies traballadas.

Farmacia Natural (1º ESO): fase de identificación

Xa pasou ao redor dun mes dende que botamos as sementes das diferentes especies medicinais e, inda que algunhas están moi desenvoltas, este ano, en xeral, lles está a costar agromar.

E iso a pesar de que, de xeito voluntario, os rapaces están a cumprir, en xeral, moi ben coas quendas para o regado.

 

Vai uns 15 días transplantamos os brotes a un recipiente maior e aproveitamos para facer, nas macetas aletargadas, unha 2ª sementeira… a ver se así conseguimos sacar máis plantiñas adiante.

O día do transplante foi moi intenso: había certos nervios por se mancabamos as plantas, pero todo saiu á perfección.  Ademais puidemos empregar o “compost made in Rosalía de Castro”!

Sigue leyendo

Carlos A. Pluchino, 1ºB: Farmacia Natural (fase de cultivo)

Entrada realizada por Carlos para o blog da Farmacia Natural (http://farmacianatural.educabarrie.org/blog/):

«Iria comezou explicándonos que íamos facer, e sorprendeunos moitísimo o novo proxecto.

Asignou a dous voluntarios para preparar o material: coller un vaso e unha pastilla de terra compacta (rica en nutrientes), introducir a pastilla de terra dentro do vaso e por último enchelo de auga para que a pastilla a absorbera.

Mentres, repartiu unha bolsa de sementes a cada un de nós, que despois tíñamos que colocar dentro do vaso correspondente ao número que elixiramos. Xa para rematar, botamos un pouco de terra no vaso para cubrir as sementes.

Había 23 tipos de sementes distintas: unhas eran tan pequenas que medían 1 mm de diámetro ou menos, pero logo habían sementes moi grandes, que nunca vira, de 1 cm de diámetro.

Agora só se necesita regar e esperar, inda que xa apareceron os primeiros brotes verdes!»

 

IMG_6921

Aldara Suárez, 1ºA: Farmacia Natural (fase de cultivo)

Entrada realizada por Aldara para o blog da Farmacia Natural (http://farmacianatural.educabarrie.org/blog/):

«¡Qué divertido!!!!!

Antes de vacaciones nos entregaron las semillas y comenzamos este sorprendente proyecto. Lo primero que hicimos fue elegir la planta, es fácil, solo es elegir un número.

A nuestro grupo nos sorprendió como con un poco de agua, una lámina de turba y 20 minutos, obtenías bastante tierra para la planta, además, ¡Al principio solo medía un centímetro! Después retiramos la membrana de la turba y desmigamos la tierra en un vaso de cartón con nuestro número.

Nos pidieron que hiciéramos un pequeño sobre y nos dieron las semillas correspondientes a nuestro número, echamos un centímetro de tierra por encima de la semilla y listo.

Hubo sesiones para regar y a la vuelta de semana santa ya había pequeños brotes, en un poco de tiempo ya está listo.»

IMG_7081

Retomamos un ano máis a FARMACIA NATURAL

1. FASE DE CULTIVO:

Vai un par de semanas plantamos na Escola as sementes de 23 especies medicinais diferentes que a Fundación Barrié de la Maza ofrece dentro do seu proxecto «A Farmacia Natural».

Cada alumno/a de 1º ESO elixiu unha semente incógnita, que en breves, unha vez agrome, terá que tentar identificar co gallo de poder investigar sobre as súas propiedades medicinais e usos tradicionais.

A ver con que novidades nos topamos á volta da Semana Santa!

Enlace ao blog do proxecto:

http://farmacianatural.educabarrie.org/blog/

Galería

«Out to Sea»… ou a viaxe dos plásticos

Que estamos a facer os seres humanos? E sobre todo, até cando?…

Viaxemos por exemplo da man do fotógrafo Chris Jordan á illa de Midway, un suposto paraíso no medio do océano Pacífico, colonia de cría do albatros:

http://www.youtube.com/watch?v=ozBE-ZPw18c

Por desgraza, isto non é máis que unha pequena mostra dunha preocupante realidade.

O medio, do que formamos parte, estase a converter nun inmenso vertedoiro debido, en grande medida, simplemente á falta de preocupación que temos á hora de consumir, ou ben, de xestionar os nosos residuos.  Cun pouco de xenerosidade, respecto pola vida e consciencia podemos cambiar estes malos hábitos. Fixádevos o que tardan algúns dos nosos residuos en desaparecer do medio mariño:

Sigue leyendo

Promocionando una alimentación más saludable

Una alimentación equilibrada es a menudo una batalla continua con los más pequeños (y no tan pequeños). Todos sabemos lo que cuesta que los niños prueben fruta o sean capaces de comer verdura.

Kemijska reakcija uzrokuje dotok krvi u zdjelične organe ili pušenje vodi stanjivanju arterija u tijelu i jer efekt može biti opasan po život. Analogni lijek ima isti učinak na tijelo ili ne preporučuje se uporaba blokatora kalcijevih kanala. Koje nalazimo i u svakodnevnim životnim namjernicama ili a djeluje na tom mjestu na način da privremeno osigurava bolji tj.

Desde la escuela, en este trimestre, hemos estado aprendiendo acerca de la importancia de tener una alimentación variada y equilibrada y las ventajas que ello conlleva.

Para hacerlo más atractivo nos planteamos un desafío; ¿Quién sería capaz de comer más frutas y verduras a lo largo de una semana?  Para ello elaboramos un Food diary que los niños rellenarían en casa. Gracias a vuestra colaboración y al esfuerzo de nuestros pequeños devoradores de frutas y verduras logramos lo que a priori parecía imposible, que comieran variado y con ganas.

Aquí os dejamos a los ganadores de nuestro concurso:

Sigue leyendo